26 de septiembre 2025 - 10:00

Con un curso por correspondencia de 5 dólares crearon un imperio de miles de millones: la historia de Ben & Jerry's

Con poco dinero y mucha ambición, estos amigos lograron generar una fortuna de millones de dólares con una idea que revolucionó la industria del helado.

Los amigos consiguieron generar un imperio de millones de dólares con una modesta inversión.

Los amigos consiguieron generar un imperio de millones de dólares con una modesta inversión.

Ben Cohen y Jerry Greenfield, amigos desde la infancia, lograron ese sueño con un curso que les costó tan solo 5 dólares. Desde una humilde heladería, crearon un imperio que transformó el mundo del helado, ganando una fortuna extraordinaria y un lugar icónico en la cultura de los postres.

ben-cohen-and-jerry-greenfield-of-ben-and-jerry-s-ben-and-jerry-s-press-conference-supporting-one-burbank-ca-april-7-2008-free-photo

De gasolinera abandonada a heladería exitosa: cómo lograron sus millones

Ben Cohen y Jerry Greenfield, amigos desde la secundaria en Long Island, se reencontraron en 1977 a los 26 y 27 años. Ambos tomaron un curso por correspondencia de 5 dólares de Penn State sobre producción de helados. Con 12 mil dólares, 4 mil de cada uno proveniente de sus ahorros, un préstamo bancario y ayuda del padre de Cohen, alquilaron una gasolinera abandonada en Burlington, Vermont, para abrir su primera tienda en mayo de 1978.

Los primeros meses fueron duros: vendían 100 envases al día, pero la competencia de heladerías locales los obligó a innovar. Cohen, por su pérdida de olfato, creó helados con trozos grandes para realzar la textura, como Cherry Garcia y Phish Food. Greenfield manejaba la producción, mientras Cohen impulsaba el Día del Cono Gratis anual. En 1980, introdujeron helados en envases para supermercados, expandiéndose a Nueva York y Boston.

En 1984, Ben & Jerry's salió a bolsa con acciones a 21 centavos, recaudando 1.3 millones de dólares. Para 1987, la compañía valía 30 millones de dólares, superando una batalla legal contra Pillsbury, dueños de Häagen-Dazs. Su modelo social, donando el 5 por ciento de ganancias a causas comunitarias, atrajo inversores y clientes.

La expansión continuó: en 1995, crearon la Ben & Jerry's Foundation para un cambio social progresivo. En 2000, Unilever compró la compañía por 326 millones de dólares, con un acuerdo para un consejo independiente que preservara su misión social. Hoy, Ben & Jerry's genera mil millones de dólares anuales en 43 países.

El patrimonio de Ben Cohen y Jerry Greenfield

En septiembre de 2025, el patrimonio de Jerry Greenfield se estima en 100 millones de dólares, según distintos medios especializados, derivado de su participación en Ben & Jerry's y salarios como embajador de la marca tras la venta a Unilever en 2000 por 326 millones de dólares. Ben Cohen tiene un patrimonio similar, alrededor de 150 millones de dólares, según la revista Forbes, acumulado de acciones.

Ambos usan su riqueza para causas sociales. Cohen, arrestado en protestas contra la ayuda estadounidense a Israel en 2025, intentó recomprar la compañía en abril de 2025, pero Unilever rechazó la oferta. Greenfield renunció el 17 de septiembre de 2025, citando diferencias irreconciliables con Unilever sobre su independencia social.

Dejá tu comentario

Te puede interesar