21 de agosto 2025 - 16:50

FIX recortó la nota de Rizobacter y Agrality y apuntó a las tensiones financieras de Bioceres

La agencia degradó sus calificaciones y las dejó en Rating Watch Negativo, por liquidez ajustada y apalancamiento elevado en el grupo.

Según el informe, “la liquidez ajustada y la limitada flexibilidad del holding condicionan el perfil crediticio del grupo”.

Según el informe, “la liquidez ajustada y la limitada flexibilidad del holding condicionan el perfil crediticio del grupo”.

FIX aplicó un nuevo ajuste dentro del ecosistema Bioceres. La calificadora rebajó la nota de Rizobacter a BBB(arg) en largo plazo y A3(arg) en corto, y la de Agrality a BBB+(arg). En ambos casos, las mantuvo en Rating Watch Negativo, lo que implica que podrían enfrentar nuevas bajas en el corto plazo. Según el informe, “la liquidez ajustada y la limitada flexibilidad del holding condicionan el perfil crediticio del grupo”, en un contexto donde la propia controlante muestra tensiones con sus acreedores.

Rizobacter: deuda más cara y cobertura limitada

El recorte a Rizobacter se explica por el deterioro sostenido de sus métricas financieras. La compañía reemplazó deuda de mercado por créditos bancarios más costosos, lo que impactó en su cobertura de intereses y elevó la fragilidad de su perfil. Aunque en julio logró reducir su deuda neta a u$s117 millones, la calificadora advirtió que “la flexibilidad financiera permanece limitada frente a las necesidades de capital de trabajo”.

El ajuste no sorprende: en julio, FIX ya había puesto bajo la lupa a la biotecnológica. El 2 de julio recortó su nota de A+(arg) a A(arg) por la caída del margen EBITDA a 10,6%, un endeudamiento de u$s181 millones, un apalancamiento neto de 7,5x y una cobertura de intereses de apenas 1,4x. Luego, el 14 de julio, la calificadora volvió a rebajarla tras el default de Bioceres SA por u$s5,3 millones en pagarés bursátiles. En esa oportunidad, explicó que el evento podía restringir el acceso del grupo a nuevas líneas de crédito y colocó a la empresa en Rating Watch Negativo, anticipando el movimiento que finalmente concretó este mes.

Agrality: márgenes sólidos, pero vínculo sensible

En el caso de Agrality, la baja a BBB+(arg) se fundamentó en su exposición moderada al grupo Bioceres, que participa con un 50% en su capital y le aporta soporte financiero y fianzas. FIX subrayó que la compañía conserva márgenes EBITDA estables en torno al 20% y una cobertura de intereses holgada, en niveles de 7,7x–8,0x, sostenida en un esquema de contratos por hectárea que le otorgan previsibilidad frente a shocks climáticos.

No obstante, la agencia advirtió que “la concentración en pocos clientes y la menor holgura del holding condicionan la calificación”. En otras palabras, pese a los números sólidos de la operación, la conexión con un grupo con problemas de financiamiento impide que la empresa conserve una nota más alta.

El factor Bioceres

Las dos rebajas reflejan que el problema excede a cada filial y está ligado a la situación de la controlante. Bioceres Crop Solutions, que controla el 80% de Rizobacter y el 50% de Agrality, ya había quedado bajo la lupa de los inversores. A marzo de 2025 mostró un ratio deuda neta/EBITDA de 4,1x, por encima del covenant de 3,5x pactado con acreedores, y según la calificadora se encuentra en proceso de conseguir un waiver para evitar incumplimientos.

Este escenario limita la capacidad del holding de sostener a sus subsidiarias. FIX remarcó que, más allá de la diferenciación tecnológica de Rizobacter y de la previsibilidad contractual de Agrality, “el respaldo del grupo está condicionado por su propia flexibilidad financiera”.

Campaña. Hasta el momento, la cosecha de soja viene 7,5 M de toneladas por debajo de la del año anterior; y si la sequía sigue, podría ser peor.
El ajuste a Rizobacter y Agrality se da en un contexto donde varias agroindustriales argentinas enfrentaron reestructuraciones, defaults y refinanciaciones.

El ajuste a Rizobacter y Agrality se da en un contexto donde varias agroindustriales argentinas enfrentaron reestructuraciones, defaults y refinanciaciones.

Qué puede pasar hacia adelante

Hacia adelante, FIX advirtió que las notas podrían seguir bajando si el apalancamiento neto se mantiene por encima de 4x o si la cobertura de intereses cae por debajo de 2x, condiciones que reflejarían un perfil financiero aún más débil. Por el contrario, la posibilidad de mejora está atada a la puesta en marcha de las nuevas plantas de biotecnológicos en Argentina y de adyuvantes en Brasil, que deberían aportar los flujos necesarios para iniciar un proceso de desapalancamiento más firme.

El caso de Rizobacter es especialmente sensible porque opera en un segmento con altas necesidades de capital de trabajo: financia a sus clientes agropecuarios con plazos de hasta 270 días, lo que la expone a los ciclos climáticos y a la volatilidad de tasas locales. Tras la sequía récord de 2023, la campaña actual mostró cierta recuperación en soja y trigo, pero un retroceso del 15-20% en el área de maíz y precios internacionales sin mayor repunte, factores que presionan la rentabilidad de toda la cadena.

De cualquier manera, el ajuste a Rizobacter y Agrality se da en un contexto donde varias agroindustriales argentinas enfrentaron reestructuraciones, defaults y refinanciaciones en el último año. La combinación de altos costos financieros en pesos, menor disponibilidad de crédito y márgenes internacionales bajos obliga a las compañías a depender de un fondeo externo cada vez más limitado. En ese escenario, la doble rebaja de FIX refleja no solo los números del grupo Bioceres, sino también las dificultades estructurales que enfrenta el sector para financiar inversiones e innovación en un entorno de creciente volatilidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar