El salario mínimo vital y móvil será de $ 8.060 desde enero de 2017
-
Elecciones 2025: cuántas bancas ponen en juego los bloques en Diputados y cuáles son las provincias claves
-
Corte Suprema: el Gobierno manda los pliegos en extraordinarias, no descarta decreto y supedita negociar ampliación a 9
De la partida no fueron los secretarios generales de las CGT Azopardo, Hugo Moyano, y de la Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, quienes enviaron a dirigentes de sus centrales sindicales a participar del encuentro.
"Si no hacemos nuestro trabajo bien, perjudicamos al de al lado y eso significa que hay que recuperar la dignidad del esfuerzo, de la cultura del trabajo. En ese camino, estoy seguro de que vamos a tener éxito", añadió el líder del PRO.
A pesar del incremento pautado, los secretarios generales de las CTA Autónoma, Pablo Micheli, y de la de los Trabajadores, Hugo Yasky, criticaron que haya sido en tres tramos y por un monto inferior al que reclamaban.
"Subir el Salario Mínimo a 8.060 pesos para enero del año que viene es inaceptable. Al salario lo suben en cuotas, pero las tarifas te la suben todas de golpe, de una", se quejó Micheli tras el encuentro realizado en el Salón Eva Perón.
En tanto, Yasky resaltó que "lo positivo fue que estuvieron otra vez juntas las centrales sindicales".
"Nosotros votamos en contra, pero perdimos como en la guerra", lamentó el líder de la CTA Autónoma en declaraciones periodísticas a la salida de la Casa Rosada.
Por parte de las empresas, el presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide, consideró que "es un buen acuerdo, porque para el sector empresario no es una cosa grave y da un piso aceptable para un sueldo mínimo".
Otros de los que asistieron a la reunión plenaria fueron el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y sindicalistas como Antonio Caló (CGT Alsina), Armando Cavalieri (Comercio), Roberto Fernández (UTA), Omar Maturano (Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Omar Plaini (Canillitas), Carlos Frigerio (Cerveceros).
También hubo representación de la Confederación Rural Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación de Bancos Argentinos, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Comercio, la Bolsa de Comercio y la Asociación Empresaria Argentina.
Dejá tu comentario