Escasa participación en las PAS de San Luis
El operativo incluye a 129 establecimientos escolares, con un total de 1.085 mesas habilitadas, de las que 75 están en Pueyrredón, 50 en Pedernera y 3 en San Francisco.
Hasta el momento las autoridades no informaron datos de participación ni resultados.
Las PAS de la Alianza Avanzar y Cambiemos se realizaron luego de un proceso de judicialización que comenzó cuando la junta electoral de ese frente no presentó, ante la justicia electoral, la lista Nº 83 liderada por Agúndez, aduciendo a que presentaba falencias en su conformación.
Ese sector recurrió a la Justicia para que fuera respetado su derecho a participar en la interna de la Unión Cívica Radical (UCR) que (en esta oportunidad aliada al PRO) había acordado con el resto de los partidos que integran el frente, presentar una lista oficial denominada Consenso y Unidad por San Luis, de la que no participaba el sector de Agúndez.
El viernes último y como corolario de una guerra judicial que incluyó una andanada de recursos, el frente presentó ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia (STJ) un recurso extraordinario por salto de instancia o "per saltum", que finalmente fue rechazado anoche.
En su decisión el STJ dijo que no era su competencia dirimir la cuestión electoral, ya que la autoridad máxima en esa materia es el Tribunal Electoral, de acuerdo a la ley XI-0345-2004, en su artículo 22 y ordenó el archivo de las actuaciones. El dictamen del Procurador, Fernando Estrada, se pronunció en el mismo sentido sosteniendo la improcedencia del recurso extraordinario.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario