Guillermo Francos remarcó la media sanción de la ley Bases en la Cámara de Diputados en la jornada del martes. El proyecto fue aprobado en su totalidad y el ministro del Interior fue uno de los principales negociadores de los acompañamientos opositores a la iniciativa del Gobierno.
Guillermo Francos, optimista con ley Bases: "En el Senado tenemos un camino recorrido"
El ministro Guillermo Francos apuntó a la Cámara Alta, que debe ratificar la media sanción de la ley Bases obtenida en Diputados.
-
Francos cruzó a Villarruel: "Tiene un error conceptual sobre la democracia"
-
Cristina reapareció con críticas a Javier Milei y a los diputados peronistas que votaron a favor del acuerdo con el FMI

Guillermo Francos, ministro del Interior.
"Fue un esfuerzo muy grande donde hubo un debate a la altura", consideró el funcionario del Ejecutivo y agregó que "se dio una sanción a dos leyes que van a tener una importancia muy grande en el futuro de los argentinos si el Senado lo ratifica". "En el Senado tenemos un camino recorrido y hemos conversado con algunos senadores", añadió.
Posteriormente, en una entrevista en LN+, destacó que "esta propuesta legislativa llevó mucho tiempo de construcción y de aprendizaje, porque nuestro espacio es nuevo. En diciembre y enero tuvimos algunos traspiés producto de la impericia o de que éramos nuevos. Eso no hace que el Presidente cambie su personalidad, porque él tiene convicción y fuerza, expresa sus ideas con absoluta libertad y muchas vehemencias y seguramente vamos a tener nuevas confrontaciones".
A su vez, Francos entendió que en el acompañamiento de los demás bloques influyó "los resultados económicos, que no se pueden desconocer. Comienzan los créditos a largo plazo, los hipotecarios, baja la tasa de interés y vamos a la inflación de un dígito".
Guillermo Francos analizó ley Bases
Consultado sobre los avances de la ley Bases, Guillermo Francos se refirió a la reforma para jubilados que deroga la posibilidad de acceder a haberes jubilatorios a personas que no tengan 30 años de aporte. "Eso se terminó en esta etapa y se creo una figura nueva que permite darle una contribución a las personas que no cumplieron con los años de jubilación con determinados porcentajes de beneficios", detalló.
En cuanto a privatizaciones, el ministro desestimó que el Estado se quede con la mayoría accionaria en las empresas del Estado incluidas en el paquete de reformas. "Eso depende de lo que se proponga", entendió y ejemplificó con el caso de Aerolíneas Argentinas: "Me gustaría que hayan muchas aerolíneas que compitan por los pasajeros. [...] A mí me gustaría una compañía privada que sea capaz de administrarse por sí misma sin necesidad de recursos".
Guillermo Francos sobre las reuniones con gobernadores
A través de distintas reuniones, el ministro del Interior traccionó votos a favor de la ley Bases. Así se garantizaron los acompañamientos de los diputados que se rigen por la influencia de los gobernadores Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos; a la bancada de Innovación Federal (que responden a los mandatarios de Salta, Río Negro y Misiones); y ratificó el apoyo del espacio Independencia, de tucumanos que rompieron con Unión por la Patria. Esos apoyos, que salpicaron en Hacemos Coalición Federal y la UCR, fueron suficientes para que la ley Bases sea aprobada.
En ese sentido, Guillermo Francos expresó que "hemos conversado mucho con Raúl Jalil: el tema de la minería es fundamental. Las desregulaciones y las oportunidades de inversión presentes en la ley, como el RIGI, generan muchas oportunidades para provincias como Catamarca y como Salta o todas las que tienen gas y petróleo". Además, destacó las gestiones de los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Dejá tu comentario