Es un hecho: la Inteligencia artificial ya puede imitar al cerebro humano

Un estudio reciente descubrió que una inteligencia artificial se puede comunicar casi como si fuese un ser humano. Conocé cuál es.

La inteligencia artificial capaz de imitar al humano.

La inteligencia artificial capaz de imitar al humano.

Pixabay

La empresa OpenIA, creadora de ChatGPT sigue revolucionando los límites de la inteligencia artificial. En este caso, una de sus creaciones fue puesta a prueba y se comprobó su capacidad para imitar la comunicación de los seres humanos.

Las nuevas tecnologías no paran de presentar grandes avances. Un estudio reciente publicado por la Universidad de Cornell, en Estado Unidos pone a prueba la capacidad de distintos programas de inteligencia artificial con el llamado “Test de Turing”. Esta evaluación consiste en poner a prueba a una computadora y su capacidad para imitar el comportamiento de un humano.

ChatGPT inteligencia.jpg
ChatGPT.

ChatGPT.

A través de este estudio pudieron constatar que GPT-4 es el programa que más se acerca al comportamiento de una persona real, alcanzando el 41% de similitud.

La increíble capacidad de GPT-4

Inteligencia artificial realizó el Test de Turing para determinar qué tan precisa es al momento de intentar imitar a un humano. Los investigadores, Cameron Jones y Benjamin Bergen, fueron los encargados de llevar a cabo este experimento tecnológico.

¿En qué consiste el Test de Turing?

Para realizar este estudio se usó una selección de hasta 25 grandes modelos de lenguaje (LLM) diferentes que fueron previamente incluidos a las versiones existentes de ChatGPT y otros programas que fueron sometidos a esta evaluación. Una inteligencia artificial alcanzó una cercanía máxima de 41% a un comportamiento similar a una persona física.

gpt-4.jpg

El Test de Turing consistió en que un grupo de personas interactúe con un chat por un periodo de 5 minutos y con mensajes de una extensión no superior a 300 caracteres. Luego, debían determinar si las respuestas a una serie de preguntas fueron generadas por otro humano o por una inteligencia artificial.

El objetivo del test es que una inteligencia artificial logre superar la evaluación al menos el 50% de las veces. GPT-4, también creado por OpenAI, pudo “engañar” a un humano en 41 de cada 100 intentos, es decir alcanzó el 41%, posicionándose por sobre las demás plataformas evaluadas. Obtuvo el resultado más cercano al comportamiento comunicacional humano.

Si bien aún no se llega a esa cifra "ideal", GPT-4 ha obtenido un resultado muy cercano al mínimo. A partir de esto, se están realizando nuevos intentos de crear un software mejorado que pueda superar las capacidades de GPT-4 y prontamente alcance el 50% de efectividad en este prueba de imitación del comportamiento humano.

Qué es la Inteligencia artificial general de OpenIA

open ia.png

La empresa OpenIA está en pleno desarrollo de una inteligencia artificial mucho más capaz que podría superar a los seres humanos. La inteligencia artificial general (IAG) es una actualización en desarrollo que promete ser más poderosa que las demás y desafiar las capacidades del cerebro humano. De acuerdo a OpenAI, la inteligencia artificial general puede superar a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos.

La inteligencia artificial general promete un panorama revolucionario. Esta tecnología sería capaz de desempeñar cualquier tarea intelectual humana con sorprendente eficacia, incluyendo desde el aprendizaje y el razonamiento hasta la resolución de problemas, y en ámbitos creativos como la escritura, la música y el arte.

inteligencia-artificial.jpg

La verdadera distinción de la IAG radica en su autonomía sin precedentes. A diferencia de la inteligencia artificial convencional, que realiza tareas preprogramadas, este avance tiene el potencial de crear máquinas autónomas capaces de operar en diversas actividades sin requerir programación específica para cada una. Esta capacidad de adaptación y aprendizaje autónomo representa una revolución en la relación entre la inteligencia artificial y la humanidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar