21 de julio 2016 - 19:19
Fin de una era: dejarán de fabricar videocaseteras
-
DeepSeek da pelea a OpenAI y actualizó su modelo de Inteligencia Artificial
-
Starlink gratis en el celular: qué se necesita para usar el servicio sin costo extra

En 1972 la holandesa Phillips introdujo en el mercado los VCR, con casetes cuadrados y tiempo de grabación de una hora, pensado para llegar a los hogares.
A mediados de la década de los 70 los videocasetes comenzaron a convertirse en productos de uso masivo tras los lanzamientos primero del Betamax, de Sony, y luego del VHS, de JVC. Este último formato logró más aceptación entre el público y comenzó a imponerse sobre su rival (aunque el sistema Beta se siguió usando para grabaciones profesionales o de mayor calidad).
Ya a finales de los 90 el DVD -lanzado en 1995 por un grupo de empresas que, dos años más tarde, quedó conformado por Hitachi, Panasonic, Pioner, Philips, Mitsubishi, Sony, Toshiba, JVC, Thompson y Times Warner- comenzó a imponerse sobre los videocasetes, tanto por la mayor capacidad de tiempo de grabación como por la mejor fidelidad de imagen.
Gradualmente, los principales formatos de videograbadoras dejaron de ser fabricados. JVC abandonó sus VHS en 2007 y Sony dejó de comercializar los Betamax en 2015, aunque ya había discontinuado la producción de videograbadoras en 2002.
Por eso, si bien Funai continuaba hasta ahora con la producción de estos dispositivos, la sucesión de avances tecnológicos que mejoraron la calidad de la imagen -desde el DVD al 4K- y la distribución de contenidos -con el boom del video on demand, que tiene a YouTube y Netflix como abanderados- hicieron que buena parte del mundo abandonara los videocasetes hace años.
Dejá tu comentario