El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó este miércoles a siete nuevos países a la lista de los que tendrán aranceles más altos a partir del 1° de agosto. Las naciones asiáticas y africanas se mantienen como las más perjudicadas por este recalentamiento de la guerra comercial.
Donald Trump anunció aranceles para otros siete países: cuáles son los nuevos afectados
El presidente de EEUU amplió la lista de naciones que tendrán que afrontar mayores recargos a partir del 1° de agosto.
-
Trump anunció un arancel del 50% al cobre y disparó los precios a máximos históricos
-
Trump le impuso un arancel del 50% a Brasil, por el juicio contra Bolsonaro

Donald Trump amplió su lista de países afectados por los aranceles.
Los países afectados en esta ocasión fueron Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia. Así lo comunicó Trump mediante un post en Truth Social. Las importaciones desde Filipinas enfrentarán, concretamente, una tarifa del 20%, mientras que las de Moldavia y Brunéi serán del 25%, y las de Libia, Irak, Argelia y Sri Lanka del 30%.
Vale recordar que esta semana el mandatario republicano informó un 25% de recargo para las compras procedentes de Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán y Túnez; del 30% para Sudáfrica y Bosnia-Herzegovina; del 32% para Indonesia; del 35% para Serbia y Bangladesh; del 36% para Tailandia y Camboya; y del 40% para Birmania y Laos.
Mientras tanto, EEUU aún no ha informado de la penalización a la que se verán sometidas las exportaciones de la Unión Europea. Miembros del bloque son optimistas respecto de un próximo acuerdo entre las partes.
Donald Trump avisó que la fecha del 1° de agosto es inamovible
Ya en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros reunido en Washington, Trump confirmó que el 1° de agosto era inamovible e insistió en que pondrá un arancel del 10% a los miembros del BRICS, entre los que están China, Rusia, Brasil o India, a cuenta de sus "políticas antiamericanas".
Adicionalmente, el polémico presidente advirtió que habrá represalias si los gobiernos afectados responden con gravámenes propios, dado que se sumará la cifra que estos adopten a la cantidad ya anunciada por EEUU. Asimismo, calificó los déficits comerciales de "insostenibles" y de "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía.
El multimillonario emplazó también al mundo a abrir sus mercados y a eliminar las "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para, "quizás", ajustar las tasas correspondientes. Paralelamente, animó a las empresas a invertir dentro de las fronteras de Estados Unidos al recordar que los productos fabricados allí no estarán sujetos a aranceles. De hacerlo, la Administración Trump ha prometido facilidades burocráticas y tramitaciones aceleradas de expedientes.
- Temas
- Donald Trump
- aranceles
Dejá tu comentario