6 de febrero 2024 - 15:18

Finde XL de Carnaval en familia: cuánto cuesta viajar hacia los principales destinos de la Argentina

Muchas familias planean armar alguna escapada. De cara al fin de semana largo, te traemos precios y paquetes para todos los bolsillos y gustos en las principales localidades del país.

Turismo en Argentina.

Turismo en Argentina.

La mayoría de los destinos de la Argentina finalizaron enero con cifras de ocupación mayores al 60%. En ese marco de expectativas, llega el fin de semana largo de Carnaval -viernes 9 al martes 13 de febrero-, en el cual muchas familias viajarán o planean hacerlo. Los precios y los atractivos turísticos cobran relevancia a la hora de elegir hacia dónde emprender una escapada.

Durante este verano, el contexto de incertidumbre se trasladó a la toma de la decisión del viaje, que se podría calificar como espontánea, es decir, sin tomar reserva previa y siendo estadías breves, entre cuatro y cinco días, en total.

En general, la demanda respecto a febrero sigue demorada respecto a años anteriores: La Costa cuenta con buenas expectativas y, en contraposición, la zona del NOA, Mendoza, Córdoba e Iguazú es más compleja, con valores de ocupación proyectados bajos. De todas formas, los destinos se preparan para recibir turistas nacionales e internacionales durante este finde XL. Conocé algunos precios y expectativas.

el chalten.jpg

Escapadas de Carnaval: cuánto cuesta viajar hacia los principales destinos de la Argentina

San Carlos de Bariloche, Río Negro

San Carlos de Bariloche, Río Negro, es un destino frecuentemente visitado por argentinos, brasileños y chilenos, cuyo último grupo suele viajar más en febrero. Por eso, las autoridades promoverán políticas turísticas con foco en Chile. La expectativa es mantener durante este mes el nivel de ocupación registrado en enero, que rondó el 77%.

Hospedaje

Considerando que hay más de 30 mil plazas habilitadas, hay una abanico de ofertas de hospedaje. "Cada uno puede elegir la opción de hospedaje que vaya con su bolsillo. Tenes hoteles y refugios desde $60 mil la doble hasta u$s400 en un hotel de 4 / 5 estrellas. Esa es la base por noche", afirmó Sergio Herrero, secretario de Turismo local.

"A diferencia de otros destinos, en Bariloche podes armar tu viaje por la capacidad y la cantidad de plazas y alojamientos que tenemos", agregó el funcionario.

Traslados

  • El pasaje en avión ida y vuelta -desde el viernes 9 hasta el martes 13 de febrero- cuesta $439.954. El vuelo es directo e incluye mochila, equipaje de mano y otra para despachar.
  • El boleto de micro para las mismas fechas vale $159.600 en total (comodidad Semicama).

Gastronomía

"Un plato promedio con postre y bebida ronda los $20 mil, aunque se puede conseguir por menos", dijo Herrero. También hay menús turísticos por $11.600, que incluye plato principal, bebida y postre. Mientras que una pizza grande ronda los $7.000.

pesca.jpg

El Calafate, Santa Cruz

"El turismo internacional está creciendo, pero el nacional baja debido a la situación económica del país. La tendencia se viene manteniendo así desde noviembre", aclaró Andrés Markic, Director Provincial de Turismo Santa Cruz. "Hoy la expectativa es que ingresen más turistas extranjeros a la provincia", sumó.

Hospedaje

Una noche en un hotel 3 estrellas con desayuno incluido va desde $54 mil hasta $190 mil. En tanto, un hotel de 5 estrellas con desayuno incluido cuesta entre u$s190 y u$s300. El hostel es una opción económica con un valor de $22.800 en adelante. En tanto, la tarifa de los aparts va de $45 mil a $120 mil y las cabañas de $40 mil a $160 mil. Por último, la estadía en el camping parte de $5.000 por persona.

Vuelos

Viajar en avión hacia El Calafate vale $369.976. El vuelo es directo e incluye mochila o cartera. En caso de que quieras viajar con mochila, equipaje de mano y otra para despachar, el costo es de $859.935 y tiene una escala.

Gastronomía

Una cena en un buen restaurante para dos personas, que incluye plato principal (cordero patagónico al asador), bebidas (dos copas de vino) y postre, ronda los $53.400.

Calafate
Con sus glaciares majestuosos, El Calafate encabeza la lista de destinos locales buscados por los argentinos.

Con sus glaciares majestuosos, El Calafate encabeza la lista de destinos locales buscados por los argentinos.

Mina Clavero, Córdoba

Hospedaje

Según datos de la Secretaría de Turismo y Cultura local, los valores rondan:

  • Hotelería 1 estrella: $30.000 a $40.000, base doble.
  • Hotelería 2 y 3 estrellas $40.000 a $60.000, base doble.
  • Apart cabañas $50.000 a $85.000, base cuádruple.
  • Cabañas $40.000 a $70.000, base cuádruple.
  • Campings a partir de $5.000 por persona.

Traslados

  • Desde Buenos Aires:
  • Auto $144.000.
  • Micro semicama $51.950.
  • Micro Cama $62.250.
  • Para Carnaval semicama $58.150.
  • Cama $69.650.
  • Desde Córdoba:
  • Micro $6.800.
  • Auto $13.500.
  • Desde Mendoza:
  • Micro semicama $39.830.
  • Cama $45.770.
  • Auto $96.000.

Gastronomía

  • Menú para compartir (pollo con fritas) $10.000.
  • Lomitos para dos para llevar $16.000.
  • Lomito completo por persona $8.000.
  • Café con leche con medialunas desde $1.200 a $2.000.
  • Licuados con tostado $9.600.
  • Dos licuados por $7.500.
  • Pizza (ocho porciones) $8.400 a $12.000.
  • Minutas c/ guarnición $9.000.
  • Cerveza $6.000 a $8.000.
  • Gaseosa chica $1.600.
  • Agua litro $1.000.
  • Sandwich de miga $800.
  • Sándwich de pollo $3.000.
Rio Mina Clavero.jpg

Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

"Las expectativas son buenas, dado que además de la fecha de carnavales tenemos varios eventos relacionados a los 150 años de la ciudad, que es el 10 del presente", dijo Oscar Cherú, Secretario General del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata.

Hospedaje

Cuatro noches en un hotel 3 estrellas -habitación doble- parte de $189 mil, mientras que en un hotel 5 estrellas va de $341 mil en adelante. Respecto a los departamentos, los valores promedios que el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata maneja son para un ambiente desde $25.000 y para dos ambientes desde $35.000 por día. Estos valores varían de acuerdo a la ubicación, calidad, amueblamiento, cercanía al mar y otros factores.

Traslados

  • Un vuelo directo hacia "La Feliz" desde el viernes 9 al martes 13 de febrero cuesta $369.974. Incluye mochila, equipaje de mano y otra para despachar.
  • El boleto de micro para las mismas fechas ronda los $75.200 (comodidad Semicama).

Gastronomía

Una recorrida por distintos balnearios de la zona céntrica de La Perla muestra que se puede almorzar en un parador por $8.500 (una milanesa con papas fritas, bebida y postre) o una hamburguesa en un chiringuito playero desde $3.500. En tanto, un choclo o pancho cuesta $2.000; mientras que un plato de rabas con una cerveza no baja de los $10 mil.

Playa Varese Mar del Plata.webp

Jujuy

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, afirmó que la temporada de verano registra un "buen nivel" de ocupación en la provincia, que alcanzará picos del 100% en los festejos del Carnaval.

"Las reservas para las fechas del festejo rondan el 90%, quedan algunas camas, pero creo que vamos a estar a pleno en las cuatro regiones de la provincia, porque Jujuy es uno de los destinos más elegidos en esta época del año", indicó el ministro, en declaraciones a Télam.

Hospedaje

La tarifa promedio para un hotel 3 estrellas ronda los $91.150 y un hotel 4 estrellas, $112.600. Una hostería vale entre $20 mil y $42.140. En tanto, una cabaña tiene un valor de $30 mil en adelante. Si buscas una experiencia distinta, alojarte en un glamping cuesta $28 mil. Por último, una noche en un hostel parte de $52.500.

Traslados

  • Desde el viernes 9 hasta el martes 13 de febrero, un pasaje de avión ida y vuelta vale $389.985. El vuelo es directo e incluye mochila, equipaje de mano y equipaje para despachar.
  • El boleto de micro para las mismas fechas vale $120 mil en total (comodidad Semicama).
  • Si viajas en auto desde Buenos Aires hasta San Salvador de Jujuy, tenés 1.500 km de recorrido, para los cuales necesitarás tres tanques o 136 litros a promedio de $800 nafta. En total, $108.800.

Gastronomía

  • Hamburguesas $5.000.
  • Empanada $1.200.
  • Pizza $4.500.
  • Lomito $5.500.
  • Locro $6.000.
  • Humita $2.300.
  • Tamal $ 1.550.
  • Gaseosa entre $1.150 y $2.600.
  • Cerveza 1L $3.300.
  • Fernet medida $2.800.
Carnaval de Humahuaca Bajada Diablos de Uquía 5.jpg

Corrientes

"Febrero viene con un nivel de reservas más alto de lo que fue enero. Se espera gran afluencia de turistas de todo el país tanto por el Carnaval como por las playas de las diferentes localidades de la provincia. También de quienes quieran combinar carnavales, playas, Esteros del Iberá y pesca", expresó Alejandra Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes.

Hospedaje

En la ciudad de Corrientes, las tarifas de Hostel o Apart parten desde $10.000 por persona en base doble. En tanto, los hoteles con desayuno incluido, a partir de $20.000 por persona.

Traslados

  • Un pasaje de avión para viajar del sábado 10 al martes 13 de febrero tiene un precio de $239.987. El vuelo es directo e incluye mochila o cartera.
  • El boleto de micro para las mismas fechas vale $50.408 en total (comodidad Semicama).
carnaval corrientes.jpg

Gastronomía

La gastronomía tiene valores variables: hamburguesas a partir de $2.500; pizzas a partir de $4.800; gaseosas desde $1.500; cerveza en lata $1.500; y tragos $2.500 en adelante. En tanto, los menúes ejecutivos parten desde $5.500.

Dejá tu comentario

Te puede interesar