Feriado del 25 de mayo: por qué no es fin de semana largo en Argentina

El Gobierno Nacional informó por qué no se trasladó el asueto de mañana, por la conmemoración de la Revolución de Mayo.

Desde los organismos oficiales se conoció cómo se planifican los feriados.

Desde los organismos oficiales se conoció cómo se planifican los feriados.

La conmemoración por la Revolución de Mayo es uno de los feriados que más interpela a los argentinos porque representa el inicio del camino de independencia que formó a la Argentina. Pero, a pesar de caer sábado, el Gobierno Nacional indicó por qué no se trasladó para poder gozar de un fin de semana largo.

Muchos trabajadores esperaban la oportunidad de gozar un tiempo extra de descaso ante la posibilidad que se traslade el feriado. Estas pausas alargadas por asuetos nacionales son aprovechadas para viajar a localidades cercanas, realizar las actividades que venían posponiendo por falta de tiempo o simplemente ponerse al día con sus series y películas

Por qué no se traslada el feriado del sábado 25 de mayo

El Estado Nacional tiene la posibilidad de planificar los feriados del año a través de la Ley Número 27.399, titulada: “Ley de Establecimientos de Feriados y Fines de Semanas Largos”. Esta normativa habilita dos opciones para la creación de nuevos fines de semanas largos. La primera es trasladar los feriados hacia el lunes anterior o el viernes que le sigue. Mientras que la segunda opción es combinar el asueto con la creación de un feriado con fines turísticos.

Revolucion de Mayo Primera Junta.jpg

Pero, ante la importancia que significa la Revolución de Mayo y la creación de la Primera Junta para la historia argentina, se consideró al asueto del sábado 25 de mayo como un feriado inamovible. Esta categoría busca homenajear las fechas patrias y cristianas más relevantes para no alterar sus homenajes.

Cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina

A pesar de la negativa de trasladar el asueto, queda poco para el siguiente fin de semana largo en nuestro país. El mismo se producirá con el feriado del lunes 17 de junio, que conmemora el Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Lo característico de esta semana es que también contendrá a los asuetos del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, el jueves 20, y el feriado con fines turísticos del viernes 21.

Feriados 2024: calendario de trasladables e inamovibles

Bajo la Ley 27.399, el Gobierno Nacional indica que quedan los siguientes feriados:

Los feriados inamovibles restantes

  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad

Los feriados trasladables restantes

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar