El presidente interino de Perú, José Jerí, decretó el estado de emergencia por 30 días en Lima y la provincia del Callao con el objetivo de frenar el incremento de la delincuencia. La medida, que entra en vigor a partir de la medianoche, autoriza la participación de las Fuerzas Armadas junto con la Policía Nacional en tareas de seguridad.
El presidente de Perú declaró estado de emergencia por 30 días por la crisis política
El presidente interino José Jerí declaró estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días para frenar la delincuencia tras protestas violentas.
-
Protestas en Perú contra José Jerí: un muerto y más de 100 heridos
-
EEUU atacó a una presunta embarcación de drogas en el Pacífico
El presidente interino de Perú decreta estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días.
Jerí explicó que la decisión fue aprobada en consejo de ministros y marca un cambio en la estrategia oficial: “Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y confianza de millones de peruanos”, afirmó en un mensaje televisado a la nación.
El mandatario agregó: “Las guerras serán con acciones, no con palabras”, sin ofrecer mayores precisiones sobre la implementación de las medidas. El decreto, publicado poco después en el diario oficial, detalla que se realizarán patrullajes combinados en zonas críticas, como paraderos de transporte público, estaciones del metro, instituciones de servicios esenciales y activos estratégicos.
Antecedentes y contexto político
No es la primera vez que un gobierno peruano recurre al estado de emergencia para intentar contener la violencia urbana. Según analistas y expertos en seguridad, estas disposiciones no lograron reducir los índices delictivos, que hoy se posicionan como el principal problema del país. La última medida similar fue aplicada en marzo por un período de 30 días.
Jerí enfrenta un clima social tenso desde que asumió la presidencia tras la destitución de Dina Boluarte, acusada en el Congreso de “incapacidad moral” para gobernar. La semana pasada, una protesta masiva contra su gestión dejó un muerto y más de 100 heridos.
La manifestación, convocada por grupos civiles y jóvenes de la llamada Generación Z, exigió medidas concretas contra la delincuencia, el cierre del Congreso, la renuncia del mandatario y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Protestas en Perú contra José Jerí
Miles de jóvenes de Perú marcharon el miércoles pasado en Lima para exigir la renuncia del presidente interino, José Jerí, y de los legisladores, mientras criticaban leyes que, según consideran, debilitan la persecución de la delincuencia. La protesta dejó un civil muerto y al menos 100 heridos, entre policías y manifestantes.
Durante la manifestación, que incluyó a organizaciones autodenominadas Generación Z, los manifestantes quemaron un violín gigante de cartón cubierto con una banda presidencial frente al Congreso y lanzaron fuegos artificiales contra la policía. Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y perdigones, en un enfrentamiento que también afectó a seis periodistas, según la Asociación Nacional de Periodistas.
El cantante de hip hop Eduardo Ruíz, de 32 años, murió a causa de una herida de bala en el pecho y fue confirmado por la Defensoría del Pueblo. Otros 24 manifestantes sufrieron contusiones, mientras que 80 policías resultaron heridos, informó el ministro del Interior, Vicente Tiburcio.
Dejá tu comentario