La autopartista Taranto registró un crecimiento en sus exportaciones del 30% durante 2019 y cerró el año con resultados positivos. La compañía alcanzó un volumen de venta de u$s2.200.000.
- ámbito
- Negocios
- producción automotriz
Pese a la crisis, Taranto alcanzó un crecimiento del 30% en sus exportaciones
La autopartista dio a conocer que registró un volumen de venta de u$s2.200.000 durante 2019. Norberto Taranto, su fundador, afirmó que "este aumento en las exportaciones nos alienta a seguir afianzado las gestiones comerciales con los países del Mercosur y la UE".
-
Los vehículos chinos buscan expandirse en la Argentina y ya compiten con precios que arrancan en u$s20.000
-
Las pick ups dominan las ventas: Hilux, Ranger y Amarok lideran el mercado en el primer semestre de 2025

La empresa de capitales nacionales líder en la producción y comercialización de autopartes cuenta con más de 700 empleados.
Taranto, empresa de capitales nacionales dedicada a la producción y comercialización de autopartes, cerró el 2019 con resultados positivos respecto a las exportaciones del mercado de reposición, ya que creció un 30% respecto al mismo ejercicio del año anterior.
Las ventas por exportación se situaron en el orden de los 13 millones de dólares. Del total de las exportaciones del mercado de reposición, más de 10 millones de dólares correspondieron al mercado de Brasil a través de la distribuidora que la compañía posee en la ciudad de San Pablo.
El resto de las exportaciones por fuera del mercado brasilero, tuvieron como principal destino a Alemania con el 54% de las ventas, Chile con el 17%, Uruguay con el 15%, y el porcentaje restante fue exportado a países tales como Perú, Paraguay, Colombia, Estados Unidos, Italia y Francia.
Juntas y retenes con un 85% fueron los productos con mayores ventas, mientras que los bulones representaron un 15% del total.
Norberto Taranto, fundador de la compañía, afirmó que “si bien el 2019 ha sido un año muy complejo para el mercado nacional, este aumento en las exportaciones nos alienta a seguir afianzado las gestiones comerciales con los países del Mercosur y la UE, que nos permita hacer crecer esta parte del negocio que es importante para nuestra actividad”. Y agregó: “el hecho de que nos elijan mercados tan exigentes como el alemán, es una muestra de que las inversiones en materia de calidad de nuestros procesos y productos están siendo recompensadas, y nos motiva a seguir por este camino”.
Dejá tu comentario