27 de agosto 2007 - 00:00
"El jazz está dejando de ser música de élite"
-
Prime Video: la divertida película sobre dos parejas sumergidas en una aventura y marcadas por la diferencia generacional
-
A 30 años del estreno de Friends: quiénes son los actores que participaron de la serie y murieron años después
G.B.: Por supuesto que, para un extranjero, siempre se hace difícil el lugar que sea. Además, ser músico de jazz y argentino no es precisamente una chapa que abra grandes puertas. Pero afortunadamente pude trabajar en comedias musicales al principio y después ya decididamente en el jazz. Y al tiempo de estar allí fundamos la orquesta con Fredrik.
P.: Reformulo la pregunta. ¿Por qué decidió irse de la Argentina?
G.B.: Cuando me fui la cosa se estaba poniendo fea para los músicos de jazz. Yo pertenezco a una generación que fue muy buena y que marcó una época. Pero después llegó el rock y el jazz pasó a un lejano segundo plano y se transformó en música de élite. Si a eso le sumamos una situación política que terminaría con la dictadura militar, ahí están las causas de mi mudanza.
P: Suele hablarse de un resurgimiento del jazz en Argentina; muy especialmente en Buenos Aires. Usted que ha estado tanto tiempo afuera, ¿lo considera realmente así?
G.B.: Hay una nueva generación, músicos que andan por los 40 años, que están muy bien formados, que tuvieron la posibilidad de escuchar en vivo a los grandes, de relacionarse con maestros importantes, de acceder a libros y discos. Y por supuesto estoy de acuerdo en que hay un resurgimiento; fundamentalmente si lo miramos en comparación con tiempos en los que el jazz prácticamente había desaparecido.
P.: Pero simultáneamente se está dando cierta división, no siempre declarada públicamente, entre jóvenes y viejos, o entre «renovadores» y tradicionalistas. ¿Cómo lo vive?
G.B.: Claro que percibo esa división generacional y de estilos. Y eso es lo que más me preocupa. Porque no entiendo ni los a que se interesan en lo último olvidándose de la tradición ni a quienes hacen lo contrario. En Europa o en los Estados Unidos eso no pasa. Los grandes músicos conocen perfectamente la tradición y tienen una larga lista de «standards» en su repertorio. Es que, en realidad, conocer los «standars» es casi una obligación para cualquier músico de jazz, porque es lo que le va a permitir un punto de partida común con cualquier otro colega, de cualquier parte. En todo caso, después estará en la capacidad de cada uno cómo se los toca. Me parece que hay mucho snobismo y una especie de xenofobia musical y eso le hace olvidar a algunos que la música es toda. Se supone que la música es un acto de amor. Yo, personalmente, me intereso mucho por lo que hacen mis colegas, independientemente de su estilo o de su edad, y toco frecuentemente con ellos sin problemas. Lo demás, son rencillas de conventillo.
P.: Para su concierto en Buenos Aires con la orquesta, propone una mezcla de tango y jazz. ¿Cómo conviven dos géneros aparentemente tan distintos?
G.B.: Antes de contestarle, me gustaría decir que esta será la primera vez que la Orquesta de Jazz de Estocolmo tocará en la Argentina, y que la llegada fue posible sólo gracias a la gestión del Embajador en nuestro país que se lo tomó como un desafío personal. En cuanto a la pregunta, yo no creo que sean géneros tan lejanos; podríamos decir que son primos segundos. De hecho, hay raíces africanas comunes, en la habanera, en la milonga. Con el tango pasó que, después de Piazzolla, se hizo muy difícil hacer algo nuevo; y aun hoy podemos verlo. Entonces, me parece que la búsqueda en el tango se puede hacer incorporándole nuevos timbres y, especialmente, la improvisación. Así que haremos temas de Troilo, de Piazzolla, de Carlos Franzetti y míos, pensados y arreglados con esa lógica, de ampliar el abanico del tango con elementos del jazz, y del jazz incorporándole melodías que perfectamente pueden ser trabajadas como si fueran «standards».
Entrevista de Ricardo Salton
Dejá tu comentario