Para quienes no pudieron recibir el bono de $45.000 anunciado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), sea porque les fue rechazada la solicitud o porque presentan ingresos que no les permiten recibir el beneficio, existen dos posibles beneficios que pueden resultar útiles para aquellos que reciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) o cuenten, también, con su jubilación mediante el organismo.
ANSES: a qué beneficios puedo aplicar si me rechazaron el bono
La ANSES cuenta con dos opciones que podés solicitar si no te dejaron inscribirte al bono de 45 mil. Entérate cuáles son y como recibirlos.
-
AUH y jubilados ANSES: cómo cobrar un aumento en diciembre
-
AUH ANSES: cómo pedir el Complemento de $10.772 sin turno
En el caso de las y los jubilados a partir del martes 8 de noviembre, se les permitirá acceder a un bono de $7.000 el cual se entrega junto a sus haberes, mientras que sus ingresos jubilatorios no excedan los dos salarios mínimos.
Por otra parte, quienes sean titulares de la AUH podrán recibir, desde este martes 8 de noviembre, el monto correspondiendiente a su Tarjeta Alimentar. Los reciben junto a sus haberes y al Complemento Leche si es que llegaran a cumplir con los requisitos solicitados por ANSES.
Beneficios ANSES: ¿Qué puedo recibir si cobro AUH?
Dado que no existe un Refuerzo Alimentario o un IFE 5, y los titulares de AUH tampoco pueden recibir el bono de $45.000, sí pueden solicitar los siguientes dos beneficios extras que otorga la ANSES para titulares de AUH:
- El monto retenido del 20%
- La Ayuda Escolar
Libreta AUH: cómo cobrar el Retenido del 20%
La libreta AUH es una herramienta generada por el Estado Nacional para hacer un seguimiento puntilloso del calendario de vacunación y los controles de salud de todas las infancias que reciben la AUH.
Asimismo, desde 2021, el correcto desempeño de este seguimiento activa el Complemento del 20% que es retenido por la ANSES, el cual equivaldría a un monto de $10.772. La fecha límite, de este año, para poder presentar el formulario completo es el 31 de diciembre de 2022.
Certificado de la Ayuda Escolar
La Ayuda Escolar es, fundamentalmente, una ayuda económica que reciben una vez por año todos los titulares de asignaciones familiares, universales o por hija/o en edad escolar obligatoria (período que se extiende entre los 45 días y los 17 años de edad). O, en caso de tener una discapacidad, no tiene límite de edad.
Ayuda Escolar: requisitos
Mediante el cumplimiento de estos dos requisitos es que, los hijos o hijas que pretendan recibir este beneficio podrán gozar de éste.
- Tener entre 45 días y 17 años edad.
- Asistir a instituciones educativas que formen parte del plan de enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).
En caso de ser un hijo/a con una discapacidad:
- No existe límite de edad.
- Asistir a instituciones educativas de enseñanza especial (públicos o privados). O, también, recibir apoyo de maestros particulares matriculados con ese fin.
- Contar con la vigente autorización para la recepción de asignaciones por hijo con discapacidad, otorgadas por la ANSES.
Beneficios ANSES: cómo realizar el trámite de inscripción a la Ayuda Escolar
Mediante los siguientes pasos, podrás recibir la Ayuda Escolar por tu hijo/a en edad escolar o con discapacidad.
- Entrá a mi ANSES > Hijas e Hijos > Presentar un Certificado Escolar para obtener el formulario para cada hija o hijo.
- Producí el Certificado Escolar
Clickeá en Generar Certificado, rellená los datos pedidos y seleccioná Generar. - Presentalo en la escuela
Una vez que lo hayas impreso, llevalo a la institución donde asista tu hija/o para que completen los datos que les corresponden y lo firmen. - Subí el certificado en la web de ANSES
Ingresá, de nuevo, a mi ANSES > Hijas e Hijos > Presentar Certificado Escolar, clickeá en Subir Certificado, subí la foto del formulario firmado. Podes hacerlo tanto desde tu celular o, también, desde tu computadora.
Dejá tu comentario