Walmart reportó el martes el mayor incremento de ventas online de su historia, debido al impulso obtenido por la asistencia fiscal en Estados Unidos a los ciudadanos producto de la pandemia. Los cheques otorgados por el Gobierno de Donald Trump generaron una dinámica activa que impulsó la demanda de productos de todo tipo, como juguetes, dispositivos electrónicos y alimentos, mientras se quedaban en casa.
Walmart registró crecimiento histórico del 97% en venta online por la pandemia
La empresa de la familia Walton informó una virtual duplicación en las ventas por internet el último trimestre. Aseguran que se debe al impulso consumista provocado por la asistencia estatal del Gobierno de Donald Trump para paliar los efectos de la pandemia.
-
Del diseño italiano a los hogares argentinos: la apuesta premium de una pyme nacional
-
Perfecto para campamentos: el invento millonario que puede salvar tus aventuras al aire libre

Walmart, propiedad de la familia Walton, es una de las empresas más grandes del mundo.
La facturación de órdenes por internet, que casi se duplicó, ayudó a la mayor cadena minorista de Estados Unidos a superar las estimaciones de ventas comparables en el segundo trimestre. Según informó la multinacional, las ventas se dispararon 97% en el trimestre en dicho país.
Los resultados mostraron una demanda sin precedentes para las grandes minoristas en el momento más arduo de los confinamientos por el COVID-19, y estas ventas permanecieron robustas incluso pese a que las restricciones empezaron a moderarse.
Los consumidores usaron los cheques de ayuda estatal por emergencia para comprar artículos como ropa deportiva. Estos factores ayudaron a Walmart a compensar por los descuentos o rebajas en sus productos.
Sin embargo, a medida que la ayuda fiscal se fue agotando, las ventas de Walmart regresaron a la normalidad y marcaron un alza de apenas 4% en la medición comparable de julio. Las acciones de la compañía bajaban 0,3% a las 1350 GMT.
"La crisis sanitaria ha creado (...) vientos favorables y también en contra para nuestros negocios", dijo el jefe financiero de Walmart, Brett Biggs, en una video conferencia con inversores.
"En el segundo trimestre, tuvimos ventas mejores de lo previsto en buena parte debido a las compras para llenar existencias y a los grandes cheques de estímulo que recibieron consumidores, pero la duración y alcance de las futuras ayudas fiscales siguen siendo inciertos".
Los ingresos operativos subieron un 8,5% a u$s6.100 millones en el trimestre, en tanto que las ganancias ajustadas por acción se situaron en 1,56 dólares, también por encima de las proyecciones del mercado.
A pesar de unos gastos récord relacionados al coronavirus de 1.500 millones de dólares, que incluyeron fuertes alzas de salarios y bonos para empleados, Walmart dijo que sus márgenes mejoraron en el trimestre, ayudados por los pagos de estímulos que llevaron a más clientes a sus tiendas por artículos de mueblería y decoración del hogar.
Los márgenes brutos subieron 24,9% en el trimestre, por encima de las expectativas del mercado de un alza de 24,24%.
Las ventas en las tiendas abiertas en Estados Unidos por al menos un año crecieron un 9,3%, excluyendo combustible, en el trimestre finalizado el 31 de julio. Analistas encuestados por Reuters esperaban un alza de 5,73%, de acuerdo a datos de IBES de Refinitiv.
Dejá tu comentario